México
Estados Unidos
Mexicanos |
|||||
|
|||||
Lema nacional:
Ninguno |
|||||
Idioma
oficial: |
castellano (español) |
||||
Otros idiomas
no oficiales: |
|||||
Ciudad de México (México Distrito Federal o México D.F.) |
|||||
Presidente: |
|||||
Área |
Lugar no. 13 |
||||
Lugar no. 11 51/km² |
|||||
Independencia |
|||||
UTC -8 a UTC -6 |
|||||
mexicano |
|||||
.MX |
|||||
52 |
Geográficamente
el territorio de México se extiende sobre dos subcontinentes:
América del Norte
y América Central. La mayor parte se encuentra en Norteamérica,
por lo cual se le considera un país norteamericano por convención. Comparte
frontera por el norte con los Estados Unidos
y al sur con Guatemala
y Belice.
Posee casi dos millones de kilómetros cuadrados de superficie y diez mil
kilómetros de costa con dos océanos: el Océano Pacífico y el Océano Atlántico.
México se divide
en 31 estados y la Ciudad de México, un distrito federal:
|
|
Civilizaciones
avanzadas como la azteca y
la maya y
ciudades-estado como Tlaxcala
y el Reino de Colimán se desarrollaron en la mitad sur del territorrio actual del país antes de la conquista española.
Uno
de los reinos más importantes del occidente de México fue el Reino de Colimán quienes
resistieron ferozmente a la Conquista por los españoles. Tras 300 años de dominio colonial,
México obtuvo su independencia el año de 1821 y durante casi todo el siglo
XIX afrontó rebeliones, invasiones (española, estadounidense y francesa),
secesionismo (Texas y Centroamérica),
dictaduras (Santa Anna,
Porfirio Díaz)
y pugnas con la iglesia católica. En el hemisferio sólo México y Brasil han desarrollado sus propias
monarquías en distintas etapas de su historia independiente. A principios del
siglo XX una revolución de corte social sacudió al país. En 2000, tras
setenta años de un sistema unipartita de facto,
México vivió su primera transición política democrática: el PAN derrota al PRI en las elecciones
presidenciales.
México es la nación hispanohablante más poblada del
mundo, y la segunda más poblada de Latinoamérica, después de Brasil.
La gran mayoría de la población mexicana es mestiza, y estos constituyen un 60 por ciento del pueblo. Los amerindios quienes provienen de diversas nacionalidades indígenas (como los azteca, maya, chichimeca, mixteca, tarahumara, yaqui, etc) representan el 30 por ciento de todos los mexicanos. Mexicanos de ascendencia europea
representan un 9 por ciento de la población (principalmente criollos, pero también algunos otros europeos). El 1 por ciento de la población que queda restante está compuesta por otras razas que en su mayoría
provienen del continente asiático (como los árabes, judíos, turcos, chinos y japoneses).
El país es predominántemente católico (89%), con un 6% de
adherentes a varias tradiciones protestantes y un 5% son asociados a otras religiones o religiosamente desafiliados.
Su población total en 2003 fue poco más de 104 millones de habitantes. El
idioma oficial es el español;
sin embargo, se hablan también otras lenguas indígenas como el maya
o náhuatl.
Según la
Constitución de 1917, los Estados Unidos Mexicanos es una república
democrática, representativa y federal. Se divide en 31
estados y un distrito federal, y sus gobiernos federal
y estatales se dividen en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
El poder
ejecutivo está ejercido por el presidente y su gabinete. El mandato del
presidente dura 6 años, y no es reelegible. Desde el año 2000, este cargo es
ejercido por Vicente Fox Quesada (PAN).
El poder
legislativo descansa en el Congreso de la
Unión, que se divide en dos cámaras: de representantes distritales (diputados) y estatales (senadores).
El poder judicial
recae en la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, formada por 9 miembros electos por el Congreso de la
Unión.
El país tiene
tres fuerzas políticas principales que, citadas en orden de importancia, son el
Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución
Democrática (PRD).
Las elecciones
para los legisladores de la cámara baja se celebran cada tres años; los
diputados federales son los únicos funcionarios electos que pueden ser relegidos en periodos no consecutivos. La Cámara de
Senadores se renueva cada 6 años en concordancia con el periodo presidencial.
Actualmente
México participa como miembro no permamente del
Consejo de Seguridad de la ONU. Una de sus principales aportaciones ha sido su
oposición rotunda al ataque unilateral de los Estados Unidos a Irak.
La economía de México es basada
primordialmente en la industria, agricultura, ganadería,
servicios, comercio y pesca. Gran parte del
desarrollo económico del país es llevado a cabo por la iniciativa privada. El
gobierno administra servicios energéticos como la generación y distribución de electricidad y el petróleo así como parte de la
explotación de recursos naturales. México ha establecido importantes acuerdos y
tratados comerciales con Canadá, Estados Unidos, la Comunidad
Europea y otros países del mundo.
La
población económicamente activa representa el 54.9% del total de la población.
PIB: $900.000.000.000,00 (usd)
PIB per capita: $9.000.00 (usd)
Composición del PIB por sectores:
- Agricultura: 5%
- Industria: 26%
- Servicios: 69%
Población pobre: 40%
Población económicamente viable (en
posibilidad de trabajar): 39,8% de la población total.
Tasa de Desempleo: 4%
Tasas de Inflación Anual: 6%
Valor del Peso: 10.80 pesos por 1 dólar (usd)
Ya se
organizaron en México los Juegos olímpicos en 1968 y dos copas del mundo de
fútbol en 1970 y 1986.
Lugares
de interés
La Ciudad de
México
Su
historia comenzó a escribirse en tiempos del siglo XIV, cuando los aztecas la
fundaron en el lugar donde apareció un águila parada sobre un nopal devorando
una serpiente. Allí, edificaron una ciudad grandiosa, con templos y palacios,
que deslumbró a los españoles que la conquistaron. Años después, La Ciudad de
México se levanta como uno de los primeros destinos turísticos y la ciudad más
poblada del mundo.
En la
Plaza Mayor, más conocida como El Zócalo, se encuentran los restos del Templo
Mayor de los aztecas. Muy cerca de allí aparece la Catedral, majestuosa, con
estilos arquitectónicos de tres siglos. Y en los alrededores, palacios y
templos que han sido testigos del paso del tiempo. Los museos son una de las
grandes joyas de la ciudad, no sólo por la cantidad sino por lo que representan
para la historia y la cultura de México.
San Miguel de Allende
Esta joya colonial está situada sobre 250 kms al norte de la ciudad de México y se inmortalizó como
una ciudad antigua y relativamente intocable del viejo mundo. Como una
bendición hay una ausencia de las luces de tráfico, estacionamientos con
medidor, carteleras y anuncios gigantes.
La
ciudad parece libre de las presiones de la vida moderna. San Miguel de Allende
ha sido declarado como un monumento nacional. Los edificios que no conforman el
estilo colonial de esta ciudad, no son aceptados.